TIPOS DE EMBARCACIONES Y MOTOS NÁUTICAS QUE SE PUEDEN GOBERNAR CON LA LICENCIA DE NAVEGACIÓN
En este artículo queremos aclarar los tipos de embarcaciones que se pueden gobernar con la Licencia de Navegación. Las noticias son muy favorables a este respecto, ya que las limitaciones son de eslora, estipulada en 6 metros, y no de tipo de embarcación. Además, la Licencia de Navegación te habilita a llevar todas las motos náuticas. Referente a los diseños de embarcaciones que se pueden gobernar con esta titulación náutica, Licencia de Navegación, no hay ningún tipo de limitación y los modelos a elegir son muy variados dependiendo del tipo de navegación que deseemos experimentar.Tipos de embarcaciones y estructuras
Las estructuras más comunes que hay actualmente son las embarcaciones rígidas de fibra o madera y semirrígidas de fibra y flotadores náuticos. Dentro de las rígidas las hay tipo lancha, tipo pesca, llaut e incluso veleros de eslora hasta 6 metros. Las semirrígidas de esta eslora suelen ser muy similares de estructura y, dependiendo de si están pensadas para paseo o para buceo, los modelos varían. Las embarcaciones diseñadas para buceo son más planas y con más espacio vital y las de paseo llevan solárium para disfrutar a bordo en posición horizontal, tomando el sol y charlando con tus amigos/as. Además, dentro de cada tipo de embarcación, su estructura interna puede ser muy diferente, ya que las hay tipo open, cabinadas, con camarote, tipo pesca, etc. Cada estructura de barco es diseñada en el astillero para un tipo de navegación. Por ejemplo, las embarcaciones tipo pesca están cabinadas para cubrirse del sol y al mismo tiempo poner los tubos para cañas de pesca y su espacio interior está pensado para esta actividad. Las embarcaciones rígidas e incluso algunas semirrígidas, pueden ir con camarote o sin camarote, dependiendo del tipo de uso que se le vaya a hacer.¿Qué titulación necesito?
Cada embarcación, dependiendo sobre todo de la eslora que se quiera llevar y de las millas que cada patrón quiera alejarse, requerirá de una titulación náutica u otra. Como primera toma de contacto con el mar, el título náutico que más se recomienda obtener es la Licencia de Navegación. Este curso náutico, anteriormente llamado Titulín, se realiza en solo 6 horas y sin examen y se aprende lo más importante para poder navegar y disfrutar en Mallorca con los tuyos/as. En Escuela Náutica Navega en Palma nos hemos especializado en el curso de Licencia de Navegación, durante el curso se aprende mucho y se disfruta por igual navegando por la isla de Mallorca.
